Los materiales
considerados basura marina comprenden artículos
fabricados con multitud productos de plástico,
madera, metal, vidrio, goma, papel y prendas
de vestir (con composición plástica en la mayoría
de los casos) y proceden de las
actividades humanas terrestres, llegando al mar a
través de los ríos, drenajes, alcantarillas y el viento y, de las actividades pesqueras,
el transporte marítimo y las instalaciones
marinas como plataformas petrolíferas y granjas
acuícolas. Según la Agencia Europea
de Medio Ambiente, tan solo el 15 %
de la basura marina flota sobre la superficie del
mar; otro 15 % permanece en la columna de agua,
y el 70 % restante descansa en el lecho marino.
Los componentes naturales (algodón, madera, etc.)
de la basura marina, con el tiempo se transforman a
dióxido de carbono, agua y moléculas inorgánicas. Sin embargo, año
tras año, el plástico convencional vertido se suma
a la cantidad ya existente, que ahora es de menor
tamaño pero más numeroso. En la actualidad,
el plástico es el residuo marino más abundante.
La producción masiva de plásticos se inició
en la década de 1950 y ha aumentado exponencialmente
de 1,5 millones de toneladas
al año hasta niveles de 299 millones
de toneladas en 2013. Cerca
de un tercio de la producción actual está integrado
por envases desechables que se abandonan al
cabo de un año más o menos.
Para saber más...
[INFORME] Desengancharse del Plástico
Descargar> [INFORME] Desengancharse del plástico