Mostrando entradas con la etiqueta trampas ilegales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trampas ilegales. Mostrar todas las entradas

La Junta vende la reserva pesquera del Guadalquivir

Ecologistas en Acción denuncia que la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, está cediendo ante las presiones de la flota de cerco de Sanlúcar de Barrameda y, prepara una modificación de la Orden de 16 de Junio de 2004, para permitir la pesca a 9 barcos de cerco de la flota de Sanlúcar dentro de la reserva desde finales del presente mes de Junio al 30 de Septiembre, poniendo en riesgo el equilibrio de los recursos pesqueros del Golfo de Cádiz.



Ecologistas en Acción denuncia que la Consejería de Agricultura y Pesca prepara una disposición transitoria de la Orden 16 de Junio de 2004, por la que se declara la reserva pesquera del Estuario del Guadalquivir. Por esta disposición transitoria se permitiría a 9 barcos de cerco de la flota de Sanlúcar de Barrameda faenar dentro de la Zona D de la reserva pesquera del Guadalquivir, delimitada como zona de cría y alimentación de las especies de interés pesquero. El boquerón que se reproduce en este área, es la principal especie objetivo de la flota de cerco de Sanlúcar de Barrameda y, la pesca de esta especie, en esta área, ejerce una enorme presión sobre la administración andaluza de pesca desde que fue declarada esta reserva de pesca.



Más información...

Plan de recuperación para la Anguila europea

Ecologistas en Acción exige a la Junta de Andalucía que presente el Plan de Recuperación de la Anguila europea (Anguilla anguilla) y mantenga la moratoria de pesca acordada para la especie, de 10 años en aguas continentales.

La Anguila europea (Anguilla anguilla) es una especie catalogada como en “peligro crítico” de extinción. Sus poblaciones se han reducido en Europa en más de un 95 % desde la década de los años 80. Ello motivó en el año 2.007 la publicación de un Reglamento de la Unión Europea (Reglamento CE1100/2007) que obliga a la Junta de Andalucía a presentar un plan de recuperación de la especie en nuestro territorio. La Junta de Andalucía se comprometió hace un año a presentar dicho plan. Agotado prácticamente el plazo legal, el plan sigue sin ver la luz.

Más información...

El depredador convertido en presa

La presión pesquera sobre estos animales crece a medida que escasean otras especies que en otro tiempo fueron abundantes. Tanto la pesca dirigida como la accidental están poniendo en riesgo muchas de las especies de tiburones. Ecologistas en Acción y la Shark Alliance presentan en España la campaña europea “El depredador convertido en presa”, dirigida a alertar a la población sobre el estado cada vez más crítico de estos animales, y a presionar al Gobierno español, uno de los líderes mundiales de capturas de tiburones, para que encabece una política de sostenibilidad con relación a estas especies. Organizaciones y ciudadanos de toda Europa exigirán de aquí a octubre que Zapatero impulse un cambio en su política de tiburones.

Más información...

Aliento de esperanza para el mar y sus gentes

Las Jornadas sobre Pesca, Comercialización y Reservas Marinas de interés Pesquero celebradas el pasado fin de semana en Conil y Organizadas por Ecologistas en Acción, el área de Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz y la Cofradía de pescadores de Conil, han supuesto un claro acuerdo entre investigadores, pescadores y ecologistas en torno a temas relacionados con la gestión, explotación y conservación del mar.

Más información...

Liberado un Alcatraz en aguas Cantábricas

El Velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción se encontraba el pasado día 30 de Julio realizando labores de seguimiento de la actividad pesquera frente a la costa asturiana donde encontró una red de enmalle que navegaba a la deriva en la posición 43º 50’ 000 N 7º 38’ 878 W y se dirigía rumbo al Oeste. Dicha red capturó accidentalmente un Alcatraz Común (Sula bassana), ave marina cuya alimentación depende de la pesca de pequeños pelágicos. Este ejemplar fue liberado, reconocido satisfactoriamente y tras constatar su correcto estado fue devuelto al mar.

Más información...

Las organizaciones ambientalistas reclaman un santuario para el atún rojo en Baleares

Las organizaciones Ecologistas en Acción, GEN-GOB, Greenpeace y WWF/Adena han reclamado conjuntamente a las Administraciones pesqueras de la Unión Europea, España e Islas Baleares que impulsen con urgencia el establecimiento de un santuario para el atún rojo en aguas del archipiélago, ante la crítica situación de su población.

El caladero de atún rojo al sur de las islas Pitiusas ha sido considerado tradicionalmente el más importante del mundo, ya que a estas aguas llegaban cada verano miles de grandes atunes para reproducirse. Esto era aprovechado por la flota atunera francesa y española para realizar las capturas más importantes en toda la pesquería, alcanzando las 14,000 toneladas en el año 2.000.

Más información...

Jornadas de puertas abiertas en el velero de Ecologistas en Acción

El velero, Diosa Maat de Ecologistas en Acción llega el próximo día 25 de julio al Puerto de Málaga y podrá ser visitado durante todo el día a partir de las 11.00 horas hasta las 21.00.

Las jornadas de puertas abiertas se enmarca dentro de la campaña de verano por el Mediterráneo con el velero Diosa Maat.

El barco Diosa Maat "Centro de Interpretación Itinerante del Litoral" está dedicado a campañas marinas: embarques de escolares, exposiciones por puertos, recogidas de imágenes marinas y fotoidentificación de cetáceos y marcajes de tortugas.

En esta ocasión estará amarrado en el puerto de Málaga el día 25 de julio desde las 11.00 horas hasta las 21.00 horas en el Muelle 1.

Rumbo a Sanlúcar


De nuevo amaneció en el puerto de Chipiona un día gris y lluvioso. Decidimos zarpar con la embarcación auxiliar, la “Charrancito Pro”, rumbo a Sanlúcar de Barrameda, bordeando los corrales de pesca, construcciones usadas como método de pesca tradicional que data de la época romana y que hoy se usa de forma artesanal con obtención de licencias. Nuestro objetivo era documentar en la medida de lo posible los desembarcos que realizan en la lonja sanluqueña tanto la flota de Sanlúcar como la de Chipiona. Allí pudimos observar lo reacios a conversar que se mostraban algunos de los que allí trabajaban en labores de limpieza y mantenimiento, debido a la desconfianza que producían en ellos nuestras cámaras de vídeo y fotografía. Sabían que algo de lo que hacían no estaba bien, y no querían problemas. Incluso llegaron a advertirnos de que no podríamos entrar en el interior de la lonja con las cámaras.

Ya de regreso al diosa Maat, con la pleamar, pudimos deleitarnos con las piruetas y picados de los charranes que pescaban boquerones frente a los corrales de Chipiona.

El velero dejó el puerto por la tarde y continuamos todo el trayecto hacia Cádiz con el censo de artes caladas, contando un elevado número de trasmallos, muchos de ellos ilegales, y algunas trampas y palangres.

También tuvimos la suerte de presenciar, ya con un cielo despejado, un método de pesca más antiguo que cualquiera de los que se emplean actualmente, y menos dañino que cualquiera: el pirateo aéreo que practicaba la pardela mediterránea que se cruzó en nuestro camino para intentar robar un bocado de pescado a un charrán bastante ágil.

Llegamos a Puerto América con la noche ya entrada, y todos demasiado cansados como para asegurar que volveríamos a navegar al día siguiente.

David Costalago Meruelo.