Ecologistas en Acción denuncia que
Ecologistas en Acción denuncia que
Ecologistas en Acción denuncia que
Ecologistas en Acción denuncia que
Las organizaciones Ecologistas en Acción, GEN-GOB, Greenpeace y WWF/Adena han reclamado conjuntamente a las Administraciones pesqueras de la Unión Europea, España e Islas Baleares que impulsen con urgencia el establecimiento de un santuario para el atún rojo en aguas del archipiélago, ante la crítica situación de su población.
El caladero de atún rojo al sur de las islas Pitiusas ha sido considerado tradicionalmente el más importante del mundo, ya que a estas aguas llegaban cada verano miles de grandes atunes para reproducirse. Esto era aprovechado por la flota atunera francesa y española para realizar las capturas más importantes en toda la pesquería, alcanzando las 14,000 toneladas en el año 2.000.
El velero, Diosa Maat de Ecologistas en Acción llega el próximo día 25 de julio al Puerto de Málaga y podrá ser visitado durante todo el día a partir de las 11.00 horas hasta las 21.00.
Las jornadas de puertas abiertas se enmarca dentro de la campaña de verano por el Mediterráneo con el velero Diosa Maat.
El barco Diosa Maat "Centro de Interpretación Itinerante del Litoral" está dedicado a campañas marinas: embarques de escolares, exposiciones por puertos, recogidas de imágenes marinas y fotoidentificación de cetáceos y marcajes de tortugas.
En esta ocasión estará amarrado en el puerto de Málaga el día 25 de julio desde las 11.00 horas hasta las 21.00 horas en el Muelle 1.
De nuevo amaneció en el puerto de Chipiona un día gris y lluvioso. Decidimos zarpar con la embarcación auxiliar, la “Charrancito Pro”, rumbo a Sanlúcar de Barrameda, bordeando los corrales de pesca, construcciones usadas como método de pesca tradicional que data de la época romana y que hoy se usa de forma artesanal con obtención de licencias. Nuestro objetivo era documentar en la medida de lo posible los desembarcos que realizan en la lonja sanluqueña tanto la flota de Sanlúcar como la de Chipiona. Allí pudimos observar lo reacios a conversar que se mostraban algunos de los que allí trabajaban en labores de limpieza y mantenimiento, debido a la desconfianza que producían en ellos nuestras cámaras de vídeo y fotografía. Sabían que algo de lo que hacían no estaba bien, y no querían problemas. Incluso llegaron a advertirnos de que no podríamos entrar en el interior de la lonja con las cámaras.
Ya de regreso al diosa Maat, con la pleamar, pudimos deleitarnos con las piruetas y picados de los charranes que pescaban boquerones frente a los corrales de Chipiona.
El velero dejó el puerto por la tarde y continuamos todo el trayecto hacia Cádiz con el censo de artes caladas, contando un elevado número de trasmallos, muchos de ellos ilegales, y algunas trampas y palangres.
También tuvimos la suerte de presenciar, ya con un cielo despejado, un método de pesca más antiguo que cualquiera de los que se emplean actualmente, y menos dañino que cualquiera: el pirateo aéreo que practicaba la pardela mediterránea que se cruzó en nuestro camino para intentar robar un bocado de pescado a un charrán bastante ágil.
Llegamos a Puerto América con la noche ya entrada, y todos demasiado cansados como para asegurar que volveríamos a navegar al día siguiente.