Mostrando entradas con la etiqueta accion en alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accion en alicante. Mostrar todas las entradas

CAMPAÑA EN LA RESERVA MARINA DE CABRERA

Ya estamos de vuelta, y solo se me ocurre una palabra para describir lo que hemos podido vivir en esta campaña....ALUCINE

Hemos tenido el honor de participar en un proyecto junto a Ecologistas en Acción y el Departamento de Biología Marina de la Universidad de Alicante en la Reserva Marina de Cabrera en Baleares embarcados en el velero "Diosa Maat". El proyecto consistía en la evaluación y cartografiado de la evolución de la pradera de Posidonia oceánica, monitorización y seguimiento de Pinna nobilis y Pinna rudis y seguimiento de la especie invasiva Lphocladia lallemandii.

Desde aquí quiero dar las gracias a todos los compañeros que han participado en este proyecto y que han contribuido a que desde el primer día que me incorporé al equipo, me sintiese como si les conociera desde hacia mucho tiempo... Muchas gracias chicos...

Más información...

VIDEO: El Diosa Maat en la bahía de Altea

El velero de Ecologistas en Acción "Diosa Maat", que realiza durante los meses de julio y agosto de 2007 una campaña en defensa del Mar Mediterráneo, a su paso por la Bahía de Altea, para denunciar las múltiples agresiones que el litoral está sufriendo debido a un modelo de desarrollo urbanístico social y ambientalmente insostenible.

Diosa Maat, a su paso por la Comunidad Valenciana

Una costa con puntos y banderas negras

Ecologistas en Acción denuncia la existencia de 43 zonas de vertidos y el urbanismo salvaje

La primera línea de mar de la Comunidad Valenciana registra 43 puntos negros por vertidos de aguas residuales o impacto del urbanismo salvaje, según un informe de Ecologistas en Acción del País Valenciano. Las zonas objeto de mayor agresión son el puerto de Valencia y el sur de la ciudad de Alicante. El documento también otorga el distintivo de bandera negra a 22 playas. El grupo conservacionista denuncia que las depuradoras están "mal diseñadas y no dan abasto" y exige al Consell medidas para proteger el primer kilómetro del litoral de la construcción.

El grupo conservacionista dio a conocer el informe sobre estado medioambiental del litoral mediterráneo en una escala de su velero Diosa Maat en el puerto de Alicante. El colectivo comenzó el pasado 17 de julio un periplo por los puertos mediterráneos a bordo de su embºarcación ecologista. La campaña culminará el próximo día 31. "El objetivo es sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el litoral y la biodiversidad marina y denunciar las agresiones a las que constantemente está sometido el litoral", señaló Carlos Arribas, portavoz de Ecologistas en Acción de País Valenciano en Alicante.

Con el título Banderas negras 2007 metástasis costeras, la organización ha elaborado un informe sobre los impactos (vertidos de aguas residuales sin depurar y presión urbanística) que sufre la costa mediterránea. El documento señala un total de 580 puntos negros a lo largo del Mediterráneo, de los que 43 se ubican en el ámbito de la Comunidad Valenciana. El informe también otorga el distintivo de bandera negra -en contraposición a la nomenclatura de bandera azul con la que la Administración distingue a las playas mejor conservadas- a 22 playas por "su deficiente calidad, bien del agua o de la arena", puntualiza Arribas.

En la provincia de Castellón, los puntos negros más destacados se concentran en el tramo entre Alcossebre y Vinaròs, y especialmente en la turística Peñíscola, cuyas playas acumulan tres banderas negras. Además, los ecologistas destacan el negativo impacto ambiental del nuevo puerto deportivo que se proyecta en Peñíscola. En cuanto a Benicarló y Alcossebre, el documento resalta que no existen estaciones depuradoras primarias y que la planta de Vinaròs, en fase de construcción, no dispone de tratamiento terciario por lo que las aguas no podrán ser reutilizadas.

En la provincia de Valencia, el informe destaca como puntos negros más importantes el puerto de Valencia y la construcción de 44 cabañas en pleno parque natural de la Albufera. En el primer caso, los ecologistas apuntan al evento de la Copa del América, como causa de su degradación. La obra principal sobre la que gira el nuevo diseño portuario, un dique de cerca de dos kilómetros de longitud, obstaculizará las corrientes litorales y, según estudio de impacto ambiental, provocará un retroceso de 20 metros en la zona norte de la playa de la Malvarrosa.

En la provincia de Alicante, los puntos negros más relevantes se ubican al sur de la ciudad de Alicante, donde el complejo audiovisual de la Ciudad de la Luz proyecta dos platós acuáticos (emplazados en el agua, a 500 metros de la orilla) y el proyectado parque litoral, entre el barranco de las Ovejas (Alicante) hasta la pedanía ilicitana de L'Altet. Aquí, el informe también inciden en los vertidos de aguas residuales en L'Albufereta.

Arribas señaló que la primera causa de esta degradación es la insuficiente capacidad de las 21 depuradoras existentes en el litoral valenciano y el urbanismo salvaje. En el segundo aspecto, el ecologista reclamó la puesta en marcha de una legislación que prohíba nuevas construcciones en el primer kilómetro de playa, "el más saturado de la costa mediterránea".

Por otro lado, 37 municipios valencianos disponen de certificados de calidad y gestión medioambiental en sus playas, según informó ayer el Consell.

Fuente: elpais.com

El 'Diosa Maat' arriba a Alicante para denunciar el sufrimiento del litoral

Es la quinta provincia en la que fondea el velero de Ecologistas en Acción con motivo de los excesos de la pesca indiscriminada y la urbanización salvaje de la costa


La campaña: Salvemos el litoral. El objetivo es la concienciación del daño que sufre el mar Mediterráneo por la pesca ilegal y la urbanización salvaje.

Recorrido: desde Cádiz hasta Barcelona, pasando por Ibiza y Mallorca.

Quiénes: la lleva a cabo Ecologistas en Acción desde el velero Diosa Maat.

Pesca indiscriminada del atún rojo, procesos de urbanización salvaje y turismo residencial poco sostenible son algunos peligros de los que alerta Ecologistas en Acción, recién llegado a Alicante.

El velero Diosa Maat, fondeado en el puerto de la ciudad, es el medio por el que difunden los ecologistas su campaña en defensa del mar, que realizan este verano por el Mediterráneo español. «Ya hemos estado en cinco provincias españolas. Ahora permaneceremos dos días en Alicante y marcharemos a Altea para hacer un recorrido y mostrar ocho puntos negros del litoral alicantino».

Uno de los aspectos en los que se centra la organización es en la pesca «tan agresiva» del codiciado atún rojo que se realiza en el mar Mediterráneo.

«Esta especie sufre una pesca indiscriminada por el alza que tiene en el mercado japonés. Sobre todo en Libia. Debido a que nada a un nivel alto del mar, lo siguen hasta con aviones para ver dónde se encuentra», explica Jorge Sáez, responsable de la campaña Salvemos el litoral. «Ya se nota que hay menos atún rojo. Estamos observando que otro tipo de atunáceo, el del Pacífico, de menor calidad, es la nueva víctima», añade.

Uno de los índices que mide el nivel de población de las especies atunáceas «es la almadraba. Del 2000 al 2006, la del Mediterráneo ha caído un 85%. Números históricos. Eso lo sufren los pescadores locales y sus economías», se lamenta Sáez.

Campaña

Las políticas «de no protección» del litoral suponen otro de los motivos por los que Ecologistas en Acción emprende su campaña de denuncia.

«En esta Comunidad se potencia el turismo residencial. Deberían impulsar el turismo sostenible. Crear parques naturales y aprovechar la variedad ornitológica de esta región. No estamos en contra de que vengan los extranjeros, pero que sea de forma sostenible», indica el portavoz de Ecologistas en Acción del Pais Valencià, Carlos Arribas

«Todos los años comprobamos que el Cabo de las Huertas, La Nucía o Altea se llenan de aguas residuales porque las depuradoras no soportan el aumento de la población. Se puede multiplicar por tres, a causa de la llegada masiva de turistas en verano», afirma Jorge Sáez.

Para la asociación ecologista, «el proceso de urbanización va por delante del medio ambiente». La construcción de paseos marítimos y la creación de espigones, como el de dos kilómetros de Valencia con motivo de la Copa del América 2007, «son fruto de políticas que no miran por la protección del litoral», insiste Carlos Arribas.

Impacto

«El nuevo rompeolas de Valencia tendrá un impacto negativo sobre El Saler y La Albufera, dicho por los propios responsables de los parque naturales», sostiene Arribas.

Aseguran que «en Alicante el 50% del primer kilómetro de playa está urbanizado. A ver si podemos salvar el 50% que queda».

Para ellos, la idea de los políticos de la Comunidad de tratar de salvar las costas con espigones que eviten la retirada del arenal «es inútil. No es efectivo. El año pasado se gastaron siete millones de euros en ese tipo de cosas y se tiraron a la basura».

Por todas estas razones, Ecologistas en Acción activa planes de recuperación del litoral y de especies que pueden desaparecer, como el atún rojo, del mar Mediterráneo.

Fuente: laverdad.es

El Diosa Maat atracó el pasado lunes en Alicante

El velero de Ecologistas en Acción, ´Diosa Maat´ recalará el lunes en el puerto de Alicante para sensibilizar y declarar "las múltiples agresiones a las que está sometido el litoral y el medio marino". El ´Diosa Maat´ realiza durante los meses de julio y agosto de 2007, una campaña en defensa del mar Mediterráneo, en la que denuncia "las múltiples agresiones que este mar está sufriendo debido al modelo de desarrollo de nuestra sociedad".

De este modo, desde que salió del puerto de Cádiz, el 17 de julio, hasta el 31 de agosto, el velero ´Diosa Maat´ visitará diversas ciudades litorales de Andalucía, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Islas Baleares y Cataluña, al objeto de "sensibilizar a la población de la necesidad de conservar el litoral mediterráneo y la biodiversidad marina".

Así, entre las agresiones al medio marino que Ecologistas en Acción critica, están la "urbanización salvaje" del litoral, los vertidos de aguas sin depurar, la sobrepesca, la sobreexplotación de la pesca del atún rojo, la pérdida de biodiversidad y la calidad de las aguas litorales, entre otras.

En las ciudades que visitará el velero, Ecologistas en Acción organizará exposiciones públicas sobre el mar Mediterráneo y sus amenazas. Asimismo propondrá actividades educativas para niños y mayores. Además, quien lo desee podrá visitar el velero.

El ´Diosa Maat´ es un velero, de 14 metros de eslora y cuatro de manga, decomisado en 2004 a sus anteriores propietarios por tráfico de drogas y que la Audiencia Nacional cedió en junio de 2005 a Ecologistas en Acción para su uso en campañas de defensa del medio ambiente. El grupo ecologista lo reparó, equipó y acondicionó como centro itinerante de interpretación del mar.

Fuente: Panorama.es