OFERTA PÚBLICA: Cursos a bordo del velero Diosa Maat. Mediterráneo de Julio a Octubre
tenemos la satisfacción de poder ofertaros estos cursos de 1 año de duración y 5 días de muestreo en la mar, con los que esperamos ofrecer una formación para profesionales o futuros profesionales y activistas de la gestión de recursos naturales marinos y costeros.
Esta formación que ofrecemos en colaboración con distintas entidades académicas nos permitirá recabar información de alta importancia para los colectivos ecologistas del mediterráneo de la costa española y marroquí.
En este enlace encontraréis el contenido de todos los cursos:
http://www.
En este otro enlace encontrareis IMÁGENES de trabajos anteriores:
https://picasaweb.google.com/
Y también podeis visitar estos VIDEOS de campañas y trabajos anteriores Campaña Cabrera 2010 http://www.youtube.com/
Sebadales de Fuerteventura 2011
http://www.
Presentación campaña 2007
http://www.
Vertidos y Posidonia en Cabo Huertas 2009
http://www.
Daros prisa en reservar una plaza o solicitar una beca, los cursos son todos de plazas limitadas a 5 + 1 beca para activistas.
Un abrazo y nos vemos a bordoooo!!!
Nuevos avances en la protección de tiburones y rayas en España
Más información...
EL AULA DEL MAR EN LAS AULAS
Sobrepesca y falso etiquetaje
El falso etiquetaje es una práctica común y cada vez más extendida, Ecologistas en Acción no pretende alarmar, sino exigir al gobierno que adopte todas las medidas necesarias para asegurar la trazabilidad y calidad de los productos pesqueros de la forma más clara y veraz posible.
Debido al pésimo estado de los caladeros europeos, Ecologistas en Acción pide a los responsables en materia de pesca un cambio radical en la gestión de los recursos pesqueros, ya que las malas políticas pesqueras y nuestro voraz apetito están afectando al estado del ecosistema acuático.
El Diosa Maat despliega sus velas en defensa de la costa murciana
En el año internacional de la lucha contra la pérdida de la biodiversidad, Ecologistas en Acción recorrerá las costas de la vertiente mediterránea española en su velero insignia, el Diosa Maat.
El velero Diosa Maat fue decomisado en 2004 por la Audiencia Nacional por tráfico de drogas. Posteriormente, Ecologistas en Acción le presentó a este juzgado un amplio proyecto en el que se enmarcaban varias líneas de investigación y la planificación de un programa de divulgación y conservación del medio marino y, finalmente en Junio de 2005, la Audiencia Nacional cedió la utilización de este velero a Ecologistas en Acción, quien lo ha restaurado y acondicionado para acometer estos proyectos de conservación de biodiversidad marina.
Desde Junio de 2005, el Diosa Maat de Ecologistas en Acción lleva batallando, divulgando y estudiando el medio marino de todo el estado español
En el marco de esta campaña llega a las costas murcianas para estudiar y divulgar los valores del mediterráneo en el cual se encuentra representada una tercera parte de la biodiversidad de todo el planeta y, en él podemos encontrar numerosos endemismos como el coral anaranjado (Astroides calycularis), las praderas de Posidonia oceanica, o la Pinna nobilis, molusco conocido como la nacra mediterránea. Sobre estas especies el velero Diosa Maat realizará numerosos estudios de salud y densidad en el mar de alborán, levante ibérico, islas Baleares e islas Chafarinas.
Para su labor divulgativa, el diosa Maat lleva a bordo una exposición itinerante de la biodiversidad con el fin de dar a conocer y concienciar a la sociedad de la importancia de los valores naturales de la costa mediterránea, que en la costa murciana son especialmente interesantes, y de la necesidad de preservarlos, orientando el desarrollo hacia una sostenibilidad y respeto por la costa y el mar, con objetivos claros de preservación e integración de la actividad humana con la dinámica de los ecosistemas, la actividad pesquera y la conservación de la estrecha y frágil franja costera.
El Velero de Ecologistas en Acción permanecerá unos días atracado en el puerto de Cartagena y abrirá sus puertas a todas las personas que deseen ver la exposición y visitar el barco en el siguiente horario:
Viernes 30 de Julio de 2010 de las 18:30h a las 21:00h de la tarde.
Sábado 31 de Julio de 2010 de las 19:30h a las 21:00h de la tarde.
La declaracion de la Coruña de las ONG sobre la reforma de la Politica Pesquera Común
Nosotros, las ONG firmantes, consideramos la reforma de
Aplaudimos la apertura de
Hacemos un llamamiento a
Para conseguir esto, apoyamos una Declaracion diferente a la de
· Un medio marino dinámico y un regreso continuo a los caladeros sanos como requisito de pesquerias sostenibles;
· Una prioridad de acceso a los recursos pesqueros a aquellos que pesquen de la forma más sostenible ambiental y socialmente;
· Situar la pesca costera artesanal y sostenible en el corazón de la reforma de
Organizaciones firmantes:
CITES condena a la extinción al atún rojo
Ecologistas en Acción lamenta profundamente que, en lo que se refiere al atún rojo, los intereses económicos se hayan impuesto a la racionalidad. La decisión de no incluir al atún rojo en la lista de especies amenazadas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), aboca a esta especie a un corto y dramático futuro.
La XV Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), celebrada desde el 13 al 25 de marzo, en Doha, Qatar, da como resultado la sorprendente decisión de no incluir al atún rojo en el apéndice I del catálogo de especies amenazadas de CITES. Mediante esta catalogación se buscaba la prohibición del comercio internacional de atún rojo, principal causa de las más de 300 toneladas de atún rojo ilegal pescado en la última década. Para la organización ecologista, el resultado ha sido tan claro como inconsecuente: 72 de los 129 países presentes han votado en contra de la prohibición, 43 a favor y 14 se han abstenido.
Apoyo de la Comisión Europea a prohibir el comercio internacional de atún rojo
Ecologistas en Acción, asimismo, valora positivamente las declaraciones en prensa de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, quién por primera vez, no se opone tajantemente a la inclusión del atún rojo en CITES ya que, según ha afirmado, la propuesta de la Comisión encaja con lo propuesto por el Gobierno de España.
Presentan los seis años de varamientos
En seis años, 293 animales marinos han sido atendidos por la red de varamientos en las playas de Cádiz.
El grupo DELPHIS, constituido por voluntarios de la ONG Ecologistas en Acción de Cádiz y la asociación Submarinistas en Acción de la Universidad de Cádiz, lleva en funcionamiento desde 2002. En el periodo de 6 años, desde septiembre de 2003 hasta septiembre de 2009, ha atendido a 121 cetáceos y 172 tortugas marinas a lo largo del litoral de Cádiz.
Todos los datos recopilados por DELPHIS se pueden obtener gratuitamente de la página web www.ecologistasenaccion.org descargando sus informes de varamientos.
En este documento se recoge un análisis y valoración de lo ocurrido en nuestras playas en estos últimos años, reflejándose datos de las especies varadas, estacionalidad, grados de descomposición y localización de los varamientos.
Más información...
Por la biodiversidad en el Mar de Alborán
Ecologistas en Acción, la UICN (Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza) y Alnitak, han presentado el informe “Biodiversidad y Varamientos en el Mar de Alborán. Propuesta de Protección. Santuario del Mar de Alborán”·
Continuando con lo acordado en el Segundo Encuentro “Conservación y Desarrollo Sostenible en el Mar de Alborán” en Oujda (Marruecos), organizado por la UICN, y dentro del Plan de ruta para el 2009 del Grupo de Trabajo de Cetáceos Aves y Tortugas Marinas, se presenta este informe que muestra la importante biodiversidad de cetáceos y tortugas marinas del mar de Alborán.
Presentando además la propuesta de protección que se está trabajando y que se comienza a plantear a los diferentes organismos internacionales y nacionales.
El Diosa Maat inspecciona las aguas contaminadas por el vertido del buque petrolero SFC Cascasus
En la mañana de hoy 5 de agosto, miembros de la tripulación del Velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción han estado inspeccionando las aguas comprendidas entre las que van entre el Puerto pesquero del termino municipal de Chipiona hasta la zona conocida por Torre Salabar en el Parque Nacional de Doñana, declarada este último tramo como zonas B y C de la Reserva de Pesca, precisamente ayer cumplió 4 de agosto cinco años desde su declaración. Hemos estado “in situ”, ya que desconfiamos de las declaraciones de la Consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, y vemos que son insuficientes debido a que sólo se cita que las playas están limpias, pero nada se dice de las aguas que bañan todo el Golfo de Cádiz. Por ello, con el Diosa Maat hemos comprobado que las aguas superficiales desde una milla y media de la costa no presentan residuos de hidrocarburos, pero por el contrario estamos muy preocupados del grado de contaminación que pudiera tener los fondos marinos, debido a que nuestra organización considera mucho más importante lo que se vayan depositando en estos ecosistemas, de un alto potencial de biodiversidad y de especies pesqueras, que los restos de galletas de chapapote que van llegando a las costas, ya que afectaría gravemente a uno de los recursos económicos principales además del turismo en las costas de Cádiz y de Huelva, el sector pesquero.
Más información...
El Diosa Maat vuelve al País Valenciano recibiendo a los escolares de Altea
Más información...
En Acción por el Mediterráneo
Más información...
Liberado un Alcatraz en aguas Cantábricas
Más información...
Llega a Asturies el velero Diosa Maat
Más información...
Denuncian con banderas negras la destrucción del litoral gallego

Los colectivos Ecologistas en Acción y Verdegaia, así como las redes "Galicia Non se Vende" y "A Ría Non se Vende" informaron en Vigo de que han otorgado un total de 26 banderas negras en el litoral gallego, con el objetivo de hacer visibles los principales problemas de destrucción de estas zonas y también han fijado 8 puntos negros en lugares donde los problemas que provocan la destrucción de estos enclaves naturales "todavía son evitables o posibles de reconducir".
Así lo afirmaron hoy, el coordinador de la campaña de Banderas Negras de Ecologistas en Acción, Jorge Sáez, y el portavoz de Galicia Non se Vende, Enrique Romasanta, en una rueda de prensa previa a una travesía por la Ría de Vigo, la más dañada de las gallegas, y en la que colocaron ocho de estas banderas.
Más información...