Mostrando entradas con la etiqueta almadraba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almadraba. Mostrar todas las entradas

La ICCAT pierde toda la credibilidad

Ecologistas en Acción denuncia que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)vuelve a sucumbir a los intereses empresariales de la Unión Europea, Japón, Marruecos y Túnez, desechando las recomendaciones científicas por décimo año consecutivo. La organización ecologista denuncia el incumplimiento sistemático del Gobierno de España de su compromiso adquirido en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), así como de la resolución parlamentaria de la Comisión Técnica de Medio Ambiente, específica sobre las pesquerías de Atún Rojo.

La ICCAT, en su última reunión celebrada recientemente en Brasil, ha aprobado una propuesta hecha desde la presidencia del organismo, la Unión Europea, Japón, Marruecos y Túnez de recortar la cuota de las 19.500 toneladas a 13.500t., lo que supone un 40% de reducción de la cuota mundial.

Más información...

El 'Diosa Maat' arriba a Alicante para denunciar el sufrimiento del litoral

Es la quinta provincia en la que fondea el velero de Ecologistas en Acción con motivo de los excesos de la pesca indiscriminada y la urbanización salvaje de la costa


La campaña: Salvemos el litoral. El objetivo es la concienciación del daño que sufre el mar Mediterráneo por la pesca ilegal y la urbanización salvaje.

Recorrido: desde Cádiz hasta Barcelona, pasando por Ibiza y Mallorca.

Quiénes: la lleva a cabo Ecologistas en Acción desde el velero Diosa Maat.

Pesca indiscriminada del atún rojo, procesos de urbanización salvaje y turismo residencial poco sostenible son algunos peligros de los que alerta Ecologistas en Acción, recién llegado a Alicante.

El velero Diosa Maat, fondeado en el puerto de la ciudad, es el medio por el que difunden los ecologistas su campaña en defensa del mar, que realizan este verano por el Mediterráneo español. «Ya hemos estado en cinco provincias españolas. Ahora permaneceremos dos días en Alicante y marcharemos a Altea para hacer un recorrido y mostrar ocho puntos negros del litoral alicantino».

Uno de los aspectos en los que se centra la organización es en la pesca «tan agresiva» del codiciado atún rojo que se realiza en el mar Mediterráneo.

«Esta especie sufre una pesca indiscriminada por el alza que tiene en el mercado japonés. Sobre todo en Libia. Debido a que nada a un nivel alto del mar, lo siguen hasta con aviones para ver dónde se encuentra», explica Jorge Sáez, responsable de la campaña Salvemos el litoral. «Ya se nota que hay menos atún rojo. Estamos observando que otro tipo de atunáceo, el del Pacífico, de menor calidad, es la nueva víctima», añade.

Uno de los índices que mide el nivel de población de las especies atunáceas «es la almadraba. Del 2000 al 2006, la del Mediterráneo ha caído un 85%. Números históricos. Eso lo sufren los pescadores locales y sus economías», se lamenta Sáez.

Campaña

Las políticas «de no protección» del litoral suponen otro de los motivos por los que Ecologistas en Acción emprende su campaña de denuncia.

«En esta Comunidad se potencia el turismo residencial. Deberían impulsar el turismo sostenible. Crear parques naturales y aprovechar la variedad ornitológica de esta región. No estamos en contra de que vengan los extranjeros, pero que sea de forma sostenible», indica el portavoz de Ecologistas en Acción del Pais Valencià, Carlos Arribas

«Todos los años comprobamos que el Cabo de las Huertas, La Nucía o Altea se llenan de aguas residuales porque las depuradoras no soportan el aumento de la población. Se puede multiplicar por tres, a causa de la llegada masiva de turistas en verano», afirma Jorge Sáez.

Para la asociación ecologista, «el proceso de urbanización va por delante del medio ambiente». La construcción de paseos marítimos y la creación de espigones, como el de dos kilómetros de Valencia con motivo de la Copa del América 2007, «son fruto de políticas que no miran por la protección del litoral», insiste Carlos Arribas.

Impacto

«El nuevo rompeolas de Valencia tendrá un impacto negativo sobre El Saler y La Albufera, dicho por los propios responsables de los parque naturales», sostiene Arribas.

Aseguran que «en Alicante el 50% del primer kilómetro de playa está urbanizado. A ver si podemos salvar el 50% que queda».

Para ellos, la idea de los políticos de la Comunidad de tratar de salvar las costas con espigones que eviten la retirada del arenal «es inútil. No es efectivo. El año pasado se gastaron siete millones de euros en ese tipo de cosas y se tiraron a la basura».

Por todas estas razones, Ecologistas en Acción activa planes de recuperación del litoral y de especies que pueden desaparecer, como el atún rojo, del mar Mediterráneo.

Fuente: laverdad.es

La Costa del Sol metástasis urbanística de España

Ecologistas en Acción ve la necesidad de una moratoria a la construcción y ampliación de puertos deportivos en la provincia de Málaga.


Ecologistas en Acción ha denunciado hoy en Fuengirola la masificación urbanística que existe en la Costa del Sol y alerta que la zona se ha convertido en el ejemplo de metástasis urbanística en España, según ha explicado el responsable de la campaña "Salvemos la Costa", que lleva a cabo con el velero Diosa Maat, Jorge Sáenz.

Para Ecologistas en Acción casos críticos de esta metástasis son la zona occidental de la provincia y La zona centro, quizás la más degrada del litoral andaluz, con el 50 por ciento del primer kilómetro costero urbanizado (en el caso de los municipios de Fuengirola, Torremolinos y Marbella es ya casi el 100 por 100, es decir, en todo su suelo se ha construido).

Así, Ecologistas en Acción alerta del franco estado de deterioro del litoral malagueño en el que ya quedan pocos hitos libres de masificación urbana.

Más información

Jornada en defensa del atún rojo en Barbate

Ecologistas en Acción celebra en Barbate (Cádiz) una jornada de sensibilización sobre el atún rojo, con el apoyo de WWF/Adena y la Asociación de Almadrabas. El objetivo de esta actividad, integrada dentro de la campaña de Ecologistas en Acción "Atún rojo, que no te lo borren del mapa", es concienciar a la población sobre la situación actual de la especie y pedir un plan de recuperación que garantice la supervivencia de esta pesquería.

La campaña de Ecologistas en Acción, que fue presentada en Cádiz esta semana y cuenta con la colaboración de WWF/Adena y en Italia con Legambiente, pretende presionar a la UE para que impulse un auténtico plan de recuperación para la pesquería de atún rojo, la más antigua del mundo.

Seguir leyendo...