Mostrando entradas con la etiqueta accion en ibiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accion en ibiza. Mostrar todas las entradas

Campaña Cabrera



El proyecto consistía en la evaluación y cartografiado de la evolución de la pradera de Posidonia oceánica, monitorización y seguimiento de Pinna nobilis y Pinna rudis y seguimiento de la especie invasiva Lphocladia lallemandii.

Equipo Científico a bordo del Diosa Maat

- Luis Barbado: Buceador advance, camarógrafo subacuático y productor.

- Jorge Saez: Coordinador científico de medio marino de Ecologistas en Acción y Master and Comander.

- Angeliki Lyssimachou: Doctora en Ecotoxicología, buceadora advance y coordinadora de contaminación de Ecologistas en Acción.

- Mª Angeles Palacios: Licenciada en Ciencias del Mar, buceadora open water y voluntaria de Ecologistas en Acción.

- Marc Aquino: Estudiante último curso Ciencias del Mar, buceador profesional y voluntario de Ecologistas en Acción.

- Xisco Sobrado: Lincenciado en Cienciad del Mar, buceador divemaster y voluntario de Ecologistas en Acción.

- Oskar Reguilón: Buceador Divermarster y voluntario de Ecologistas en Acción.

- Nicolás Sanchez: Biólogo, Instructor de buceo, productor y cámara subacuático.

- Manu Garcia: Ambientólogo, biólogo marino, Instructor de buceo y "2º capitán" del Diosa Maat.

Los ecologistas aseguran que los índices de turbiedad del agua en Botafoc que ofrece la APB son 'falsos'



La Autoridad Portuaria de Baleares abre una diligencia a Ecologistas en Acción, como respuesta a los datos aportados por esta entidad por la contaminación originada por las obras de ampliación del Puerto de Ibiza, las cuales están contaminando los ecosistemas marinos colindantes a la Vila de Ibiza y, presumiblemente a la reserva marina del Parque Natural de Ses Salines.

Ecologistas en Acción y el Grup de Estudis de la Naturalesa (GEN- GOB Eivissa), invitaron en la mañana de ayer, Martes 17 de Noviembre 2010, a la prensa de las Pitiusas a embarcar en el velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción para comprobar in situ, los niveles de contaminación del las obras de ampliación del Puerto de Ibiza. Así como, los incumplimientos de la Autoridad Portuaria de Baleares del Boletín Oficial del Estado (BOE) número 212 del Martes 2 de Septiembre de 2008, por el cual, se hace pública la Resolución de 17 de Junio de 2008, mediante la que se le da la declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva, a dichas obras de ampliación con varios puntos condicionantes de obligado cumplimiento. Dichas irregularidades son:

Más información...

Vertido de fangos procedentes de obras en el puerto de Ibiza



Se ha realizado en la Reserva Natural de ses Salines y está declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO Ecologistas en Acción y el Grup d´Estudis de la Naturalesa de Eivissa (GEN- GOB), exigen a las consellerias de Pesca, Medio Ambiente del Govern Balear la paralización inmediata del dragado del Puerto.

Ecologistas en Acción y el Grup d´Estudis de la Naturalesa de Eivissa (GEN- GOB), exigen a las consellerias de Pesca, Medio Ambiente del Govern Balear la paralización inmediata del dragado del Puerto.

El velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción, realizó ayer en seguimiento a las actividades de vertido en mar de las 2 dragas que trabajan en las obras de ampliación del Puerto de Ibiza.

Más información...

Los ecologistas denuncian la degradación del litoral mediterráneo

El GOB y Ecologistas en Acción critican la sobrepesca del atún rojo

Ecologistas en Acción, con la colaboración del Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB), presentó ayer en Palma la campaña «Banderas negras 2007. Metástasis costera», con el fin de denunciar la degradación medioambiental del litoral mediterráneo, así como la sobrepesca del atún rojo.

Las actuaciones fueron dadas a conocer por el presidente del GOB, Macià Blázquez, y el coordinador de Ecologistas en Acción, Jorge Sáez, quienes detallaron la situación actual de degradación. Así, el presidente del GOB, Macià Blázquez señaló que la citada campaña, que se desarrolla por todo el Mediterráneo y que estos días ha llegado a Balears, tiene como objetivo «llamar la atención de la sociedad sobre el modelo de destrucción del litoral y la sobrepesca, en concreto del atún rojo». Blázquez apuntó que en Balears destaca la presencia de hasta 40 banderas negras en espacios como en Ses Covetes, Calvià, Ses Fontanelles y Porto Adriano, entre otros, «lo que pone de manifiesto la situación de peligro en que se encuentra el litoral balear a causa de la proliferación de urbanizaciones.

Ambas organizaciones ecologistas llevan a cabo la campaña gracias a la embarcación «Diosa Maat», con la que han recorrido las costas de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Balears y, posteriormente, Cataluña.

La iniciativa incluye la exhibición de dos exposiciones a bordo del Diosa Maat, fondeado en el Muelle de las Golondrinas de Palma, y la difusión de un informe, elaborado en colaboración con el GOB.

Este documento señala que el litoral mediterráneo «es el más degradado de España, por encima del cantábrico y Canarias», aseguró el presidente del GOB.


Sáez, asimismo, apuntó que la depuración de las aguas en Balears «deja mucho que desear». En este sentido destacó que en Mallorca hay un total de 56 depuradoras, de las que sólo once poseen tratamiento terciario y de éstas, únicamente, seis reutilizan el agua. Sobre la campaña del atún rojo, indicó que Balears adquiere un gran protagonismo, por ser el principal lugar reproductivo del Mediterráneo occidental y el principal caladero de todo el mundo.

Fuente: ultima hora digital

Los ecologistas denuncian la alarmante reducción de espacios protegidos en EIVISSA


La reducción del Parque Natural de Cala d’Hort a su mínima expresión; la reclasificación de urbanizables en primera línea de mar; la proliferación de proyectos de puertos deportivos; la especulación y la indisciplina urbanística y, en definitiva, el trato de toda clase de suelos a la condición de urbanizables de mayor o menor intensidad, evidencian hasta donde llega la irresponsabilidad política en Eivissa. La situación es tan alarmante que incluso en el Parque Natural de ses Salines, el espacio mas emblemático de la isla, protegido desde 1995 (Reserva Natural por la Ley estatal 26/1995, de 31 de julio y, mas tarde, en 2001, por la Ley 17/2001, de 19 de diciembre, del Govern Balear), las ilegalidades y la falta de control y gestión son mas que evidentes.

Continua leyendo...

Reclaman la extracción del pecio y un plan de recuperación del litoral afectado por el vertido del buque Don Pedro

Las cuatro organizaciones ambientalistas reclamamos un plan de recuperación de la zona afectada que tendría que comenzar con la delimitación cartográfica de las diferentes zonas, hábitats y ambientes afectados, y la progresiva descontaminación de las mismas. En relación a esto último, le pedimos a la administración que no use tareas de limpieza agresivas con el medio ya que pueden ser de mayor impacto que el propio vertido. Según, Jorge Sáez, de Ecologistas en Acción, “Es necesario actuar con criterios estrictamente ambientales sobre los distintos hábitats afectados: arena, roca, praderas sumergidas... y proceder a su limpieza con técnicas blandas y con un procedimiento manual, evitando en cualquier caso la utilización de agua caliente a gran presión o dragados de arena”.

Cliquea para leer el articulo completo...

Las organizaciones ambientalistas reclaman un santuario para el atún rojo en Baleares

Las organizaciones Ecologistas en Acción, GEN-GOB, Greenpeace y WWF/Adena han reclamado conjuntamente a las Administraciones pesqueras de la Unión Europea, España e Islas Baleares que impulsen con urgencia el establecimiento de un santuario para el atún rojo en aguas del archipiélago, ante la crítica situación de su población.

El caladero de atún rojo al sur de las islas Pitiusas ha sido considerado tradicionalmente el más importante del mundo, ya que a estas aguas llegaban cada verano miles de grandes atunes para reproducirse. Esto era aprovechado por la flota atunera francesa y española para realizar las capturas más importantes en toda la pesquería, alcanzando las 14,000 toneladas en el año 2.000.

Más información...