Luces y sombras para la sobreexplotación de los mares
OFERTA PÚBLICA: Cursos a bordo del velero Diosa Maat. Mediterráneo de Julio a Octubre
tenemos la satisfacción de poder ofertaros estos cursos de 1 año de duración y 5 días de muestreo en la mar, con los que esperamos ofrecer una formación para profesionales o futuros profesionales y activistas de la gestión de recursos naturales marinos y costeros.
Esta formación que ofrecemos en colaboración con distintas entidades académicas nos permitirá recabar información de alta importancia para los colectivos ecologistas del mediterráneo de la costa española y marroquí.
En este enlace encontraréis el contenido de todos los cursos:
http://www.
En este otro enlace encontrareis IMÁGENES de trabajos anteriores:
https://picasaweb.google.com/
Y también podeis visitar estos VIDEOS de campañas y trabajos anteriores Campaña Cabrera 2010 http://www.youtube.com/
Sebadales de Fuerteventura 2011
http://www.
Presentación campaña 2007
http://www.
Vertidos y Posidonia en Cabo Huertas 2009
http://www.
Daros prisa en reservar una plaza o solicitar una beca, los cursos son todos de plazas limitadas a 5 + 1 beca para activistas.
Un abrazo y nos vemos a bordoooo!!!
EL AULA DEL MAR EN LAS AULAS
Recomendaciones para el consumo de pescado
Tal y como viene solicitando Ecologistas en Acción desde hace años, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha publicado nuevas recomendaciones de consumo de pescado para poblaciones sensibles debido a la presencia de mercurio. En ellas se recomienda precaución a las mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo, a las mujeres en fase de lactancia y a los niños de corta edad. A este grupo de población, al que si bien se le recomienda consumir una amplia variedad de pescados, se le advierte sobre el consumo de las especies más contaminadas con mercurio cuyo consumo debe evitarse o limitarse.
Para el consumo de Pez espada, Tiburón, Atún rojo y Lucio en mujeres en edad fértil, embarazadas o en período de lactancia, así como en niños de menos de tres años, la recomendación es evitar su consumo, mientras que para niños de entre tres y doce años, debería limitarse a unos 50 gramos semanales.
Chirigota Marina
El fin de las posibilidades de pescar atún rojo para nuestros hijos
El atún rojo (Thunnus thynnus) se encuentra al borde de colapso. Según el último informe de ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, en sus siglas en inglés) la población actual de atún rojo se encuentra a un 15% de su población original. Pero, la realidad, no es que la política se conecte al conocimiento y recomendaciones científicas sino que, estamos inmersos en una nueva campaña pesquera que permite la pesca de 13.500 toneladas de las que España podrá acceder a una cuota de 2.500 toneladas, la mayor de la Unión Europea (UE). Esto sumado a las altas tasas de pesca ilegal que en años anteriores han estado situadas entono a las 60.000 toneladas, hace que esta campaña pueda ser determinante para el fin comercial y ecológico de la especie.
Por un lado, debemos denunciar que tanto la administración española como la UE, estén invirtiendo cuantiosos fondos en programas de cría en cautividad de la especie como parte de la solución. Estos programas no son realistas debido al alto consumo de biomasa pesquera que necesita esta especie para ser engordado, la proporción se sitúa en 1kg de engorde de atún rojo cada 20 kg de alimentación recibida, procedente en buena parte de harinas de pescado por lo que sigue teniendo un alto impacto sobre los ecosistemas marinos.
Además estos programas no van a ser más efectivos en recuperación de la especie que, la creación de una red de reservas marinas destinadas a la reproducción de túnidos como son, el sur de las aguas baleares, el mediterráneo central y mar de levante, tal y como se comprometieron en el último Congreso Mundial de la Naturaleza, en Octubre del 2008, negociando y apoyando una moción presentada por Ecologistas en Acción a este Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (ver moción aprobada).
Además, iniciativas llevadas a cabo por las distintas administraciones españolas tanto desde el Gobierno Central como de la Junta de Andalucía o del propio Ayuntamiento de Barbate con iniciativas como el de la feria gastronómica del atún, que se celebra, en estos días, en la localidad gaditana de Barbate, llevan a una confusión del consumidor y, a la creación de expectativas socioeconómicas irreales pues, la cuota de captura de la flota española para este año, 2.500 toneladas, ya está vendida antes de ser pescada. Siendo el mercado japonés el destinatario de más del 90% de las capturas y quedando cifras inferiores al 10% al mercado local.
Por este motivo, Ecologistas en Acción denuncia la enorme irresponsabilidad administrativa que reina en España entorno a la gestión y promoción de los productos pesqueros basados en el Atún Rojo, el emblema caído de las pesquerías y civilizaciones del mediterráneo.
Cádiz: La pesca en crisis

- Titulo: La pesca en crisis
- Fecha: Lunes 7 de junio de 2010
- Horario: 16:30 - 20:30 h.
- Descripción: Salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras, Cádiz
Más información...
Plan de recuperación para la Anguila europea
La Anguila europea (Anguilla anguilla) es una especie catalogada como en “peligro crítico” de extinción. Sus poblaciones se han reducido en Europa en más de un 95 % desde la década de los años 80. Ello motivó en el año 2.007 la publicación de un Reglamento de la Unión Europea (Reglamento CE1100/2007) que obliga a la Junta de Andalucía a presentar un plan de recuperación de la especie en nuestro territorio. La Junta de Andalucía se comprometió hace un año a presentar dicho plan. Agotado prácticamente el plazo legal, el plan sigue sin ver la luz.
Más información...
La declaracion de la Coruña de las ONG sobre la reforma de la Politica Pesquera Común
Nosotros, las ONG firmantes, consideramos la reforma de
Aplaudimos la apertura de
Hacemos un llamamiento a
Para conseguir esto, apoyamos una Declaracion diferente a la de
· Un medio marino dinámico y un regreso continuo a los caladeros sanos como requisito de pesquerias sostenibles;
· Una prioridad de acceso a los recursos pesqueros a aquellos que pesquen de la forma más sostenible ambiental y socialmente;
· Situar la pesca costera artesanal y sostenible en el corazón de la reforma de
Organizaciones firmantes:
Jornadas Científicas sobre Cetáceos

7, 8 y 9 de Mayo 2010
El grupo marino de Ecologistas en Acción de Cádiz vuelve a organizar las IV Jornadas Científicas de Cetáceos.
Estas Jornadas se organizan junto con la asociación universitaria Submarinistas en Acción y van a celebrarse los días 7, 8 y 9 de Mayo.
Apoyo de la Comisión Europea a prohibir el comercio internacional de atún rojo
Ecologistas en Acción, asimismo, valora positivamente las declaraciones en prensa de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, quién por primera vez, no se opone tajantemente a la inclusión del atún rojo en CITES ya que, según ha afirmado, la propuesta de la Comisión encaja con lo propuesto por el Gobierno de España.
La ICCAT pierde toda la credibilidad
Ecologistas en Acción denuncia que la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)vuelve a sucumbir a los intereses empresariales de la Unión Europea, Japón, Marruecos y Túnez, desechando las recomendaciones científicas por décimo año consecutivo. La organización ecologista denuncia el incumplimiento sistemático del Gobierno de España de su compromiso adquirido en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), así como de la resolución parlamentaria de la Comisión Técnica de Medio Ambiente, específica sobre las pesquerías de Atún Rojo.
La ICCAT, en su última reunión celebrada recientemente en Brasil, ha aprobado una propuesta hecha desde la presidencia del organismo, la Unión Europea, Japón, Marruecos y Túnez de recortar la cuota de las 19.500 toneladas a 13.500t., lo que supone un 40% de reducción de la cuota mundial.
El Diosa Maat inspecciona las aguas contaminadas por el vertido del buque petrolero SFC Cascasus
En la mañana de hoy 5 de agosto, miembros de la tripulación del Velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción han estado inspeccionando las aguas comprendidas entre las que van entre el Puerto pesquero del termino municipal de Chipiona hasta la zona conocida por Torre Salabar en el Parque Nacional de Doñana, declarada este último tramo como zonas B y C de la Reserva de Pesca, precisamente ayer cumplió 4 de agosto cinco años desde su declaración. Hemos estado “in situ”, ya que desconfiamos de las declaraciones de la Consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, y vemos que son insuficientes debido a que sólo se cita que las playas están limpias, pero nada se dice de las aguas que bañan todo el Golfo de Cádiz. Por ello, con el Diosa Maat hemos comprobado que las aguas superficiales desde una milla y media de la costa no presentan residuos de hidrocarburos, pero por el contrario estamos muy preocupados del grado de contaminación que pudiera tener los fondos marinos, debido a que nuestra organización considera mucho más importante lo que se vayan depositando en estos ecosistemas, de un alto potencial de biodiversidad y de especies pesqueras, que los restos de galletas de chapapote que van llegando a las costas, ya que afectaría gravemente a uno de los recursos económicos principales además del turismo en las costas de Cádiz y de Huelva, el sector pesquero.
Más información...
Jornadas sobre pesca en Conil (Cádiz)
Bandera negra en Orio
Continuando con sus campañas “Litoral cantábrico” y “Banderas negras 2008”, el velero “Diosa Maat” de Ecologistas en Acción ha llegado a Mutriku, donde ha colocado una Bandera Negra contras las obras del nuevo megapuerto y demás instalaciones, que están destrozando además del viejo puerto, el espacio costero circundante. Allí han contado con el apoyo de miembros de Mutriku Naturala y otros colectivos locales.
Para los siguientes días tiene prevista su llegada a Donostia, donde pernoctarán en la Bahía de La Concha.
La colocación prevista de una Bandera Negra en Orio se ha aplazado por razones técnicas, al viernes 15 de agosto, donde llegarán sobre las 13 h. del mediodía, frente a la playa y entrada a la ría del Oria. Allí cuentan con el apoyo y recibimiento de la plataforma de organizaciones locales de Orio que se oponen a los nuevos desarrollos urbanístico y, especialmente, a los proyectos del área de Munto en la desembocadura del Oria: 238 viviendas, un Eroski en subsuelo,…
El Velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción llega a la costa Cántabra
El velero Diosa Maat de Ecologistas en Acción se encuentra navegando por el Mar Cantábrico para realizar un análisis de la situación de los ecosistemas costeros y marinos de la zona y, ver como el estado de éstos influye sobre la economía y modos de vida de las diferentes localidades costeras que, seleccionemos concienzudamente como más representativas para obtener este análisis. El Diosa Maat cuenta con científicos marinos entre su tripulación que relacionarán los datos públicos disponibles con los datos obtenidos con la instrumentación que cuenta el velero.
En los últimos años el Cantábrico ha pasado a ser la costa más amenazada de toda España. La desorganización del modelo de gestión implantado en la zona están poniendo en peligro el mantenimiento de los ecosistemas costeros y los recursos que éstos nos ofrecen.
El Diosa Maat, amarra en el Rompeolas de Castro Urdiales para sensibilizar sobre éstos problemas y ahondar en la divulgación del medio marino y costero.
Programa de Actividades
JUEVES 7 AGOSTO
Mañana en la playa de Castro Urdiales (12:00) à Exposición y actividades infantiles.
Tarde en el Rompeolas de Castro Urdiales (18:00) à Exposición, actividades infantiles, jornadas de puertas abiertas del velero Diosa Maat y proyecciones.
VIERNES 8 AGOSTO
Mañana en el Rompeolas de Castro Urdiales (12:00) à Rueda de Prensa, coloquio y colocación de Banderas Negras.
*La prensa que lo solicite antes o durante la rueda de prensa podrá embarcar en el Diosa Maat y realizar un recorrido de reconocimiento del entorno costero de Castro Urdiales.
Tarde en la Plaza del Ayuntamiento de Castro Urdiales (18:00) à Exposición, actividades infantiles y proyecciones.
COLABORAN:
Colectivo en Defensa de la Bahía Castreña
Asociación de Vecinos del Valle de Sámano
Plataforma para salvar la Peña de Santullán
El Tejo
El Tejón