Mostrando entradas con la etiqueta accion en murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accion en murcia. Mostrar todas las entradas

Manifiesto por los ecosistemas de la Bahía de El Gorguel

Los habitantes del mar de la Bahía de El Gorguel y los condenados de Ecologistas en Acción se dirigen a usted, Adrián Ángel Viudes para recordarle que se sienten despreciados por el proyecto que promueve la Autoridad Portuaria de Cartagena, la cual usted preside, ya que no tiene en cuenta los impactos irreversibles que la realización de dicho proyecto conllevaría.

Yo, la Posidonia oceánica, fanerógama marina endémica del Mediterráneo estoy considerada como un hábitat de interés prioritario en la Unión Europea. Estoy considerada como el pulmón del mediterráneo y albergo en mis praderas más de 1000 especies que dependen del alimento y cobijo que les proporciono. La pérdida de mis praderas es grave, ya que se altera el equilibrio de los ecosistemas marinos. Debo ser respetada y conservada ya que represento un importante y singular ecosistema, sin el cual el mediterráneo se vería gravemente dañado.

Yo, Astroides calycularis, o más comunmente conocido como coral anaranjado, solo puedo habitar en el mediterráneo. Debido a mi poca distribución proyectos como la instalación de un Macropuerto en el Gorguel dañaría gravemente mi hábitat y pondría en entredicho su interés por gestionar adecuadamente y conservar los ecosistemas protegidos.

El ruido de las voladuras y la destrucción de mi hábitat, hacen que se pierda la capacidad de equilibrio de los ecosistemas, y que yo el Camachuelo trompetero pase a ser una especie más de las amenazadas y olvidadas de la región de murcia, a pesar de mi protección y de la importancia que represento para los vecinos del Gorguel y del resto de la región.

La alternancia de comunidades vegetales fotófilas y esciófilas con la presencia de comunidades de Maytenus y Periploca constituyen un importante valor en la zona del Gorguel. La desaparición de esta vegetación alteraría gravemente el ecosistema, que perdería irremediablemente sus valores.

Por ello y por el impacto que causaría en la zona, no solo a nivel ambiental sino también a nivel cultural, geológico y minero, los habitantes del mar y los condenados le exigimos que deseche este proyecto que pone en grave peligro el hábitat en el que ambos vivimos y que condena al tramo de costa perteneciente a la bahía del Gorguel.

Nuestra conservación y el papel de los que usted condena deben ser prioritarios y no mermados ni perseguidos. Nuestro papel es muy importante para la conservación del Medio ambiente y los recursos naturales sin los cuales no podríamos subsistir. Por ello proyectos de este tipo no tienen cabida en una sociedad que debe orientarse hacia un respeto por los valores naturales, a una integración sostenible de la sociedad con el medio y en definitiva hacia un modelo distinto de desarrollo que valorice y no destruya sistemáticamente zonas de gran importancia para la sociedad.

Más información...

El Diosa Maat despliega sus velas en defensa de la costa murciana

El Velero de Ecologistas en acción llega a la costa murciana en el marco de la campaña “En Acción por la Biodiversidad en el Mediterráneo” para mostrar la belleza de sus costas y la importancia de conservar su gran biodiversidad.

En el año internacional de la lucha contra la pérdida de la biodiversidad, Ecologistas en Acción recorrerá las costas de la vertiente mediterránea española en su velero insignia, el Diosa Maat.

El velero Diosa Maat fue decomisado en 2004 por la Audiencia Nacional por tráfico de drogas. Posteriormente, Ecologistas en Acción le presentó a este juzgado un amplio proyecto en el que se enmarcaban varias líneas de investigación y la planificación de un programa de divulgación y conservación del medio marino y, finalmente en Junio de 2005, la Audiencia Nacional cedió la utilización de este velero a Ecologistas en Acción, quien lo ha restaurado y acondicionado para acometer estos proyectos de conservación de biodiversidad marina.

Desde Junio de 2005, el Diosa Maat de Ecologistas en Acción lleva batallando, divulgando y estudiando el medio marino de todo el estado español

En el marco de esta campaña llega a las costas murcianas para estudiar y divulgar los valores del mediterráneo en el cual se encuentra representada una tercera parte de la biodiversidad de todo el planeta y, en él podemos encontrar numerosos endemismos como el coral anaranjado (Astroides calycularis), las praderas de Posidonia oceanica, o la Pinna nobilis, molusco conocido como la nacra mediterránea. Sobre estas especies el velero Diosa Maat realizará numerosos estudios de salud y densidad en el mar de alborán, levante ibérico, islas Baleares e islas Chafarinas.

Para su labor divulgativa, el diosa Maat lleva a bordo una exposición itinerante de la biodiversidad con el fin de dar a conocer y concienciar a la sociedad de la importancia de los valores naturales de la costa mediterránea, que en la costa murciana son especialmente interesantes, y de la necesidad de preservarlos, orientando el desarrollo hacia una sostenibilidad y respeto por la costa y el mar, con objetivos claros de preservación e integración de la actividad humana con la dinámica de los ecosistemas, la actividad pesquera y la conservación de la estrecha y frágil franja costera.

El Velero de Ecologistas en Acción permanecerá unos días atracado en el puerto de Cartagena y abrirá sus puertas a todas las personas que deseen ver la exposición y visitar el barco en el siguiente horario:

Viernes 30 de Julio de 2010 de las 18:30h a las 21:00h de la tarde.

Sábado 31 de Julio de 2010 de las 19:30h a las 21:00h de la tarde.

Rechazamos un macroproyecto en la Costa de la Sierra de la Fausilla



La Asociación de Naturalistas del Sureste y Ecologistas en Acción protestan contra el proyecto de construcción de un macropuerto para contenedores en un espacio protegido por la legislación comunitaria.

Durante la mañana de hoy viernes, los veleros ELSE (ANSE) y Diosa Maat (Ecologistas en Acción) han recorrido el litoral de la Sierra de La Fausilla hasta la playa de El Gorguel, en cuya costa han desplegado sendas pancartas con los lemas “NO AL MACROPUERTO DE EL GORGUEL” y “SALVEMOS LA COSTA”.

La Sierra de La Fausilla ocupa el tramo costero comprendido entre Escombreras (Cartagena) y la bahía de Portmán (La Unión), en el litoral sur de la Región de Murcia. Con casi 800 hectáreas de superficie, destaca por su relieve abrupto que cae al mar en acantilados de gran altura (más de 200 m en algunos puntos).

Más información...


Banderas Negras en la Región de Murcia


Ecologistas en Acción ha presentado el informe “Banderas Negras 2007. Metástasis Costera”, que realiza un estudio diagnóstico que determina la salud de los diferentes ecosistemas litorales presentes en el Estado español e identifica los 574 lugares más afectados por las actividades humanas, a los cuáles se han concedido este año 265 Banderas Negras y 309 Puntos Negros.

Los motivos por los que Ecologistas en Acción concede estas calificaciones negativas a los diferentes puntos del litoral son:

Bandera Negra: Impactos más graves (vertidos contaminantes graves, obras costeras, agresiones urbanísticas, etc).

Punto Negro: Impactos significativos, pero menos graves (vertidos, roturaciones, etc).

Este año, a la Región de Murcia se le han concedido un total de 24 Banderas Negras y 63 Puntos Negros.

Más información...

Intento de Boicot del Gobierno de Murcia a la Campaña “Mediterráneo 2007”

La campaña “Mediterráneo 2007”, que durante los meses de julio y agosto de 2007 se encuentra realizando por nuestra costa el velero de Ecologistas en Acción "Diosa Maat" en defensa del Mar Mediterráneo, se ha visto empañada a su paso por la Región de Murcia al impedírsele el amarre en el puerto de Águilas. Pese a ello, Ecologistas en Acción confirma que esta campaña de sensibilización se desarrollará en Águilas, aunque el Gobierno de Murcia intente impedir que los murcianos y turistas presentes en la región conozcan la importancia de conservar el mar Mediterráneo.

El velero, que tenía prevista su llegada a nuestras costas a finales de la presente semana, no podrá amarrarse en el puerto de Águilas, debido a que durante la tramitación del permiso ha surgido una repentina oposición por parte de la Dirección General de Puertos y Costas, que se escuda en dudosos “defectos de forma”.


Continua leyendo...